(Por redacción País Productivo) En el campo la queja no es solamente por retenciones, que implica un gran golpe a la rentabilidad de los productores, sino también por la competitividad, hoy golpeada por un sinfín de variables.
No obstante, el costo del transporte de cargas siempre fue un tema preocupante para el campo, sobre todo porque se ubica por encima de los valores que se registran en los países competidores y llegan a representar hasta un 30% del precio final de los granos.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el costo del transporte de cargas se ubicó en el primer semestre un 30% por encima del de Brasil y Estados Unidos, nuestros principales competidores en el comercio de granos.
Para dilucidar esto, la entidad bursátil realizó un relevamiento tomando en cuenta una distancia promedio de 300 kilómetros entre los campos y los puertos.
Así, el estudio arrojó que mientras que este tramo tenía un costo en Argentina de US$ 30,1 por tonelada transportada, en Brasil era de US$ 23,3 por toneladas y el Estados Unidos de US$ 23,6.
Esto implica que en nuestro país transportar granos tiene un costo de US$ 0,09 por tonelada por kilómetro, mientras que en los demás apenas supera los US$ 0,07.
Pero si extendemos esa distancia, los costos de asemejan: teniendo en cuenta un tramo de 1.150 kilómetros y lo comparamos con Brasil, Argentina es solo un 4% más cara, alcanzado un costo de US$ 0,045 por tonelada por kilómetro, mientras que el país vecino ese valor llega a US$ 0,043 por tonelada por kilómetro.
Hasta ahí, la BCR solo relevó el precio de manera comparativa, pero lo que hay que observar es cómo impacta en el precio del grano, o sea, cuánto representa el transporte en el precio que recibe el productor por su mercadería.
Así, el costo de transporte de granos desde las zonas más alejadas de los puertos «habría tenido una alta incidencia en el precio de la mercadería», indicó la entidad.
A modo de ejemplo, el costo de trasladar la mercadería desde la provincia de Salta (localidades como Las Lajitas o Joaquín V. González) hasta el Gran Rosario habría representado un 28% del precio del maíz y un 19% del precio de la soja.
«Esta incidencia equivale a más de dos veces y media la observada para el caso de los productores de la Zona Núcleo», marcó la BCR. Suponiendo una distancia de 180 km al Gran Rosario, los costos de transportar los granos desde esta región a los puertos y plantas del Up-River habrían representado un 11% para el maíz y 7% para la soja.
«Esto es lógico, ya que el costo del flete está directamente relacionado con la distancia recorrida, el consumo de combustible, el tiempo de traslado y los costos operativos asociados, que aumentan proporcionalmente en trayectos más extensos», explicó.