(Por redacción País Productivo) El saldo comercial de la balanza comercial se ubicó en terreno positivo, con un superávit de US$ 981 millones, acumulando en lo que va del año unos US$ 15.075 millones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

No obstante, el resultado del noveno mes del año fue el menor desde febrero de 2024, fundamentalmente por el aumento de las importaciones.

De hecho, las compras al exterior tuvieron una disminución del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior al ubicarse en US$ 5.954 millones, pero «este descenso fue menor al registrado en meses anteriores», remarcaron desde el Indec.

Al analizar las variaciones en comparación con el mes anterior, la serie desestacionalizada aumentó 26,7%, mientras que la tendencia-ciclo creció 2,8%.

En este aspecto, el ítem que más presionó fue la importación de «bienes de consumo», que registró un aumento interanual del 15%.

Así, en el período de enero a septiembre de 2024, las importaciones alcanzaron un valor de US$ 44.049 millones, lo que representa una caída del 24,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por el lado de las exportaciones, se registró un aumento del 20,6% hasta los US$ 6.934 millones en septiembre, aunque respecto a agosto solo fue del 4%.

Las manufacturas de origen agropecuario crecieron 47,8%, mientras que combustible y energía lo hizo en un 33,5%.

De esta manera, en los nueve meses de 2024 las exportaciones registraron un aumento de 15,5%, alcanzando un valor total de US$ 59.124 millones.