El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que se acordó con Brasil «un instrumento de financiamiento de las exportaciones hacia la Argentina por 600 millones de dólares», que tendrá impacto en el sector automotor y alimenticio, lo que contribuirá a resolver las dificultades de acceso a divisas que tiene el país a raíz de la sequía.
En una rueda de prensa brindada en Brasilia, junto al ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, Massa destacó que este instrumento de financiamiento es respaldado por el Bando de Desarrollo de Brasil, el Banco do Brasil y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
Por su parte, Haddad afirmó que con las garantías otorgadas por el Banco del Brasil a sus exportadores y la contragarantía que ofrece el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Argentina no necesitará usar sus reservas ni mayores garantías.
«El Banco do Brasil garantiza a los exportadores brasileños sus ventas hacia la Argentina y la CAF opera con una contragarantía sin necesidad de que la Argentina use sus reservas», explicó el ministro brasileño al precisar que el board de la CAF se reúne el 14 de septiembre para aprobar el mecanismo de contragarantías.
Sobre el tema, Massa indicó que «esto resuelve el proceso que, por las dificultades que la sequía impuso, llevó a la Argentina a perder el 21% de sus exportaciones y de alguna manera eso dañó la capacidad de administrar de una manera ordenada las reservas».
«En esto el trabajo conjunto entre Brasil y Argentina no solamente es un paso muy importante, sino que además es la consolidación de un sector estratégico», enfatizó el ministro argentino.
Massa también ponderó el «enorme paso» que la Argentina dio a nivel regional al integrarse a los BRICS, que representa «el 46% de la población del mundo y el 36% del PBI mundial», luego de reunirse en Brasil con su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller Lucio Viera.
«El destino de la Argentina y Brasil están indefectiblemente atados porque somos los dueños de casi el 20% de las proteínas que consume el mundo», aseguró Massa en la conferencia, al cierre del encuentro.
Finalmente, como parte de la visita, Argentina y Brasil dieron un paso más en el proceso de integración desde el punto de vista físico, porque se decidió renovar el Acuerdo Santo Tomé-Sao Borja, que permite seguir administrando con el Centro de Gestión y Documentación todo el proceso de cruce de frontera y la facilidad logística en la aduana que mueve el 60% del comercio bilateral.
«Desde el punto de vista logístico de camiones, es muy importante porque además retomamos la iniciativa conjunta de Brasil y de Argentina de llevar adelante la construcción de nuestras flotas fluviales, un proceso que ambos países habían construido a lo largo de 20 años y que se había interrumpido en el gobierno del presidente (Jair) Bolsonaro por la decisión de Brasil de no renovar el acuerdo de reserva de bandera», detalló el ministro.