En la sede de la Embajada Argentina en Washington DC tuvo lugar un evento de promoción comercial junto a embajadores, legisladores, funcionarios y más de 70 importadores estadounidenses, con el objetivo de poner de relieve la importancia del restablecimiento y continuidad del Sistema Generalizado de Preferencias para las exportaciones nacionales.
El SGP es un programa por el cual los productos argentinos y de otros países ingresaban al mercado local sin pagar aranceles, por lo que ahora se busca retomar la posibilidad de productos nacionales que ingresaban bajo ese sistema tales como el vino, el aceite de oliva, frutillas congeladas, golosinas y quesos, entre otros, puedan recuperar ese mercado.
El evento fue encabezado por el Embajador Argentino, Jorge Argüello, la Embajadora de Brasil, María Luisa Ribeiro Viotti, y la representante comercial de la misión de Tailandia, país que preside la Alianza por el SGP, Ministra Supawadee Yamgamol.
En sus exposiciones, los diplomáticos argumentaron sobre la importancia de la renovación del sistema generalizado de preferencias en materia de comercio y desarrollo, y explicaron el efecto negativo que genera la demora en su restitución en sus respectivas economías.
“El evento de hoy fue la mayor acción que hayamos realizado para promover el SGP, porque hemos convocado a importadores de todo el país, que vinieron a Washington DC desde diversos puntos del país para explicar a las autoridades estadounidenses la importancia del sistema generalizado de preferencias, tanto para los países exportadores como la Argentina como para los consumidores de EEUU, que se benefician de la calidad y competitividad de nuestros productos”, afirmó Argüello.
Durante el evento se destacó el valor que tiene para Estados Unidos la provisión de productos bajo las preferencias del SGP en materia de diversidad y calidad, especialmente con el trasfondo global de incertidumbre en la dinámica de las cadenas de abastecimiento.
En la oportunidad, los importadores pudieron degustar productos argentinos que ingresaban al mercado bajo el SGP y que hoy se siguen exportando pero con los aranceles NMF (nación más favorecida). Este programa de preferencias, iniciado en 1974 por el Gobierno de los Estados Unidos, elimina los aranceles a determinados productos provenientes de países en desarrollo y menos desarrollados.
El sistema expiró el 31 de diciembre de 2020, fecha a partir de la cual los exportadores deben abonar aranceles hasta tanto el Congreso estadounidense se expida sobre su renovación.
“Es importante transmitir que Argentina exportaba más de 300 millones de dólares bajo el SGP, sobre todo desde economías regionales que necesitamos fortalecer. Hoy, tanto nuestras empresas como sus importadores, aquí presentes, deben planificar sus operaciones en un ambiente de incertidumbre, sin estar seguros si deberán pagar el arancel correspondiente, cuánto tiempo tomará recibir una decisión o, en caso de una resolución positiva, cuándo serán reembolsados”, afirmó Argüello.