El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco del Pueblo de China (PBoC) confirmaron hoy la activación de un segundo tramo del swap de moneda, por 47.000 millones yuanes, equivalentes a unos USD 6.500 millones, que pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina. 

«En enero se activó un primer tramo por 35 mil millones de yuanes y en esta oportunidad se activa, con carácter inmediato, un segundo tramo por 47 mil millones», indicó el BCRA. 

Los titulares del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y del PBoC, Pan Gongsheng, realizaron un encuentro técnico en el marco del Memorando de Entendimiento entre ambas naciones que tiene cuatro áreas de acción: Investigaciones económicas, Internacionales, Superintendencia y Operaciones. 

La reunión se concretó como parte de la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que tiene lugar en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing.

Massa

Al respecto, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró la activación de este tramo del swap como «una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas, para de alguna manera acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes, y también para tener capacidad de intervención en mercado».

«Nos permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses, pero sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas, para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones», indico Massa.

Asimismo, marcó que «a partir del día de hoy empieza un trabajo de Aduana de la Secretaría de Comercio del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos».