(Por redacción País Productivo) En su búsqueda para los dólares informales se vuelquen a la economía, el Gobierno nacional presentó hoy proyecto de Ley «Principio de Inocencia Fiscal», que fue enviado al Congreso.
La presentación estuvo a cargo del diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Luis Espert, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quienes estuvieron bajo la atenta mirada del ministro de Economía, Luis Caputo, que estuvo sentado en el auditorio de la Casa Rosada.
Este proyecto es la segunda etapa del plan de «Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos», que fue presentado a mediados de mayo por Caputo. Dicho programa consiste en la eliminación de controles y aumentos de montos en las transacciones a partir de los cuales ARCA requiera información.
«El objetivo es blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó el ahorro de la maldita casta política para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persigan», comenzó Espert.
Según el legislador, «la política armó un circo donde todos los argentinos eran tratados como delincuentes y fueron forzados a infringir la ley para salir a delante» y aseguró que «eso con nosotros se termina. Esta administración viene a cambiar esta realidad hipócrita. Este cambio comienza por un cambio conceptual. No son los argentinos los que están en falta con el Estado sino el Estado el que está en falta desde hace muchas décadas con los argentinos».
Los detalles del proyecto
A su turno, Pazo explicó los detalles del proyecto de Ley, que incluye dos esquemas: por un lado, un cambio de paradigma en el régimen general y, por el otro, un blindaje para aquellos que adhieran al Régimen Simplificado de Ganancias.
Respecto al primer punto, se elevarán «los umbrales por los cuales el Estado podía investigarte por evasión. Hasta hoy podían investigarte por evasión simple por diferencias de $1.500.000, algo ridículo. A partir de ahora, aumentarán los límites significativamente».
Además, indicó que se «disminuirá de cinco a tres años» los plazos de prescripción para la determinación tributaria de ARCA «siempre que los ciudadanos o empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma. Además, quien incumpla y sea notificado, podrá resolverlo pagando lo que debe».
El segundo punto radica en un blindaje «para siempre» para aquellos que adhieran al mencionado régimen y agregó que «podrán normalizar su situación patrimonial pagando Ganancias solo por la facturación, independientemente de su variación patrimonial. ARCA le calculará el monto a pagar del impuesto solo por lo facturado en ese período, sin importar cuánto haya aumentado su patrimonio o consumo personal».
El proyecto, de aprobarse, garantizará «que ningún gobierno futuro podrá perseguirlos por si situación patrimonial pasada, ni volver a tratar a los argentinos de bien como delincuentes», por lo que «podrán usar su plata para lo que quieran sin tener que explicarle nada a nadie».