(Por redacción País Productivo) La muerte del Papa Francisco a sus 88 años y tras 12 de pontificado, convulsionó al mundo – más allá de que se sabía de su delicado estado de salud -, y el empresariado y los trabajadores argentinos presentaron sus respecto ante su fallecimiento.
Desde el Grupo de los 6, que concentra a las principales cámaras y asociaciones empresarias del país, expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y «acompaña a los fieles de la fe Católica en este momento».
«Su papado será recordado por la búsqueda de una institución más inclusiva, más transparente y abierta. El impulso al diálogo inter religioso, y con la sociedad en su conjunto, para la solución de conflictos internacionales, son parte fundamental de su legado», indicaron en un comunicado..
Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) también manifestó su «profundo dolor por el fallecimiento» de su Santidad y exhortó «a que su ejemplo de humildad y servicio nos sirvan de inspiración para construir un mundo más justo».
«La humildad que caracterizó a su vida en general y a su pontificado en particular es un ejemplo que nos invita a la reflexión. Su vocación de servicio inquebrantable, que se hizo particularmente conmovedora en las últimas semanas –cuando su enorme fortaleza espiritual batallaba con un cuerpo ya muy frágil y desgastado–, debería inspirarnos a todos», argumentó la CAC
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también expresó «su profundo pesar», al mismo tiempo que aseguró que Francisco «nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas».
«A lo largo de su pontificado, Francisco recibió en distintas oportunidades a integrantes del Consejo Directivo de CAME. En 2017, durante un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, dijo que ‘las pymes van a salvar al país’. Asimismo, en agosto del 2022 elogió a aquellos que ‘con valor, esfuerzo y sacrificio, invierten en la vida generando bienestar, oportunidades y trabajo'», recordó la CAME.
También, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) despidieron al Papa Francisco, «argentino y primer pontifice del continente americano, quien dejó una huella imborrable en el corazón de millones de personas a nivel global».
«Su vocación y legado fueron un reflejo de compromiso con la paz, el diálogo interreligioso y el respeto por todas las creencias. En su rol como líder espiritual de la Iglesia Católica, promovió la unidad y el entendimiento entre pueblos y religiones, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad», concluyó el escrito.
Pesar desde la CGT y la CTA
Por su parte, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestaron su pesar por la partida de Jorge Bergoglio y consideraron que desde 2013, Francisco «trabajó incansablemente por defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo de las consecuencias de la ‘cultura del descarte'».
«La dignidad del trabajador, el derecho a un remuneración justa y el sentido mismo del trabajo son solo algunos de los preceptos que el Papa se encargó de jerarquizar desde su trascendental rol, transformándose en una potente voz en defensa de las familias trabajadoras, pero también de los desposeídos y los excluidos», dijeron.
Paralelamente, desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) consideraron a Francisco como el «profeta de los pobres».
«Francisco fue una figura trascendental que hizo de la opción por los pobres, la defensa del planeta como ‘Casa común’ y la construcción de puentes hacia otros espacios su bandera. En este momento de crisis económica sin precedentes en nuestro país, es fundamental honrar su legado de compasión y lucha por la justicia social», sostuvieron desde la entidad.
En este sentido, marcaron que «Francisco no solo fue un líder religioso, sino un pastor cercano a los trabajadores y los excluidos. Quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más humildes, y su vida fue testimonio de ello. Desde su histórica elección como primer Papa latinoamericano, transformó la Iglesia con gestos concretos: puso mujeres en lugares de decisión, como la primera en dirigir una oficina vaticana, e incluyó su voz en organismos clave».