(Por redacción País Productivo) El contexto financiero que está atravesando el Gobierno a la espera del nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) parece complejizarse cada día más, con la suba de los dólares paralelos y la sangría de reservas constantes que buscan contenerlos.
Durante la jornada, y ante la presión de los dólares bursátiles y paralelos, la autoridad monetaria, volvió a intervenir en el mercado de cambios, y se desprendió de US$ 48 millones, siendo esta la octava rueda consecutiva en la que el Central pierde dólares.
Así, en este período perdió US$ 1.361 millones, por lo cual las reservas cayeron hasta los US$ 26.246 millones, su nivel más bajo desde enero del año pasado.
No obstante la intervención, las diferentes cotizaciones del dólar culminaron la sesión con subas.
El «blue» rompió la barrera de los $1.300, escaló 1,16% y cerró a $1.310, mientras que el MEP ganó 0,13% hasta los $1.296,72 y el CCL avanzó 0,05% hasta los $1.299,40.
Asimismo, el Riesgo País subió 1,43% durante la jornada para alcanzar los 769 puntos básicos.
Tampoco les fue a los activos financieros argentinos en el exterior: los ADRs retrocedieron en Wall Street hasta 5,3% de la mano de Mercado Libre, Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Grupo Supervielle (-3,4%). Se destaca la suba de Despegar y Bioceres (0,2% y 4,5%, respectivamente).
En el índice S&P Merval borró la suba inicial y cedió 1,9% a 2.439.966,22 puntos básicos. En tanto, medido en dólares, la caída fue del 2,1% a 1.877,43 puntos. EN el panel líder, las mayores caídas fueron lideradas por Mirgor (-3,6%), Ternium (-3,5%), Transportadora Gas del Norte (-3,4%) y Loma Negra (-3,1%).