(Por redacción País Productivo) En el segundo mes del año los precios de la economía abandonaron su tendencia de desaceleración y volvieron a mostrar subas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación mayorista fue del 1,6%, que si bien se mantuvo por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes, se ubicó por encima del 1,5% de enero.

Esta variación es consecuencia de la suba de 1,7% en los “Productos nacionales” y de 0,5% en los “Productos importados”, detallaron desde el organismo público.
Entre «Productos nacionales», los «primarios» fueron los que más aumentaron, con un alza del 2,3%, con los «productos agropecuarios» impulsando la suba tras avanzar un 3,9%.
Por su parte, los «productos manufacturados» tuvieron un incremento del 1,6%, siendo el tabaco (3,5%), prendas de materiales textiles (2,6%) y productos minerales no metálicos (2,6%), los que más crecieron.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,0% en los “Productos nacionales” y de 0,5% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,1% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,2% en los “Productos primarios” y de 1,7% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Costos de la construcción
Por su parte, el Indec informó que el costo de la construcción tuvo un incremento del 2,3% en febrero, básicamente por un incremento en el ítem de «mano de obra» del 2,7% por los aumentos salariales.

Fue algo menor el incremento del ítem de “gastos generales”, el cual incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de febrero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.
Por último, se encuentran los materiales, que presentaron un aumento del 1,9% el mes pasado. Dentro de ese ítem, las subas más marcadas se dieron en “ladrillos y otros productos cerámicos” (9,5% de variación al alza), los “productos de cobre, plomo y estaños” (3,8%) y los “áridos” (arena, piedras y tosca), con una suba del 3,4%. En el otro extremo figuran los “pisos de alfombra” (-2,7%), los “equipos contraincendios” (-1%), y los productos aislantes (-0,7%)