(Por redacción País Productivo) El Gobierno nacional anunció hoy que redactará un Decreto de Necesidad y Urgencia para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y espera que el Congreso lo ratifique para obtenener apoyo político.
«La Oficina del Presidente informa que, tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional», indicó la dependencia oficial.
Según informaron, «dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública».
«Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias», explicó el Gobierno.
Para el Ejecutivo, «no existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruino la vida a los argentinos. Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores».
«Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico», agregó el comunicado emitido hoy.
¿Qué dijo el FMI?
Hoy la portavoz del FMI, Julie Kozack, el Gobierno y el organismo están llevando adelante conversaciones técnicas entre ambas partes y que están «avanzando bien hacia un programa. Lo estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas”.
Si bien desde el FMI entienden que “el plan de estabilización y crecimiento de las autoridades está generando resultados significativos», también remarcaron a través de Kozack que “hay un entendimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas monetarias fiscales y cambiarias, mientras, muy importante, avanzamos en las reformas para el crecimiento”.
“Una vez que se completen las negociaciones, como ocurre con cualquier programa propuesto del FMI, el acuerdo final, los documentos, requerirán la aprobación del directorio ejecutivo” del organismo recordó Kozack y concluyó: «Todo lo que puedo decir ahora es que esto todavía está bajo discusión como parte del diálogo continuo y constructivo que estamos teniendo con las autoridades, y proporcionaremos una actualización cuando tengamos más información que podamos compartir con ustedes”.
¿Cuánta dinero podría prestarle el FMI a Argentina?
Según el banco suizo UBS, el FMI otorgaría un préstamo a Argentina por un monto que podría alcanzar hasta US$ 20.000 millones, indicó un informe del banco suizo UBS.
Según sostuvo la entidad bancaria, el préstamo cubriría, al menos, todos los pagos de capital que Argentina debe abonar al FMI durante el mandato del Presidente Javier Milei, que se extiende hasta diciembre de 2027.
Para el UBS, el financiamiento que se contempla superaría los US$ 12.000 millones. Esta cifra corresponde a la amortización de la deuda que Argentina tiene con el FMI en los próximos años.
Además de este monto, UBS estimó que podrían sumarse hasta US$ 8.000 millones adicionales.
Este préstamo sería similar a las obligaciones que Argentina enfrenta en concepto de intereses de la deuda con el FMI.
El informe, escrito por Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, señaló que al menos el 30% de los fondos estarían disponibles en 2025. Por lo tanto, ese monto podría oscilar entre los US$ 4.000 millones y los US$ 6.500 millones, aproximadamente.