(Por redacción País Productivo) Los costos del transporte de cargas, eslabón esencial en el entramada productivo argentino, crecieron un 347,65% desde 2022 a 2024, encareciendo todos los gastos logísticos de la economía.

Según detalló la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en base al Índice de Costos del Transporte (ICT), confeccionado por la entidad, entre 2003 y 2021 la suba se mantuvo en los dos dígitos, mientras que en el 2022 registró un incremento del 121% y en 2023 un 247,6%.

Por su parte, «en 2024, en medio de un contexto recesivo y con un entorno de menor inflación general, el ICT cerró en 84,91%, marcando una tendencia hacia la estabilización y baja de la inflación para 2025″, indicaron desde Fadeeac.

Dicho índice releva el comportamiento de los 11 rubros más representativos de la estructura de costos del transporte: Patentes y tasas; Material rodante; Personal; Gastos generales; Reparaciones; Costo financiero; Combustible; Lubricantes; Neumáticos; Seguros; y Peaje.

Por su parte, en 2024 de los 11 ítems analizados por Fadeeac, Peajes fue el que más se encareció, con un salto del 380%, seguido por Patentes y Tasas, con un 237,76% y Personal, con 189,72%, indicó Fadeeac.

El resto de los rubros registró los siguientes aumentos: Gastos Generales, 153,67%; Reparaciones, 111,65%; Seguros, 98,10%; Combustible, 74,92%; Material Rodante, 47,90%; Lubricante, 17,54%; y Neumáticos, 0,45%.