(Por redacción País Productivo) El campo está reviviendo una historia cada vez más repetida: la falta de lluvias. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la escacez de humedad está complicando cada vez más al trigo y a la siembra de maíz en la zona núcleo, la principal zona productora del país.
«La sequía sigue avanzado y el área bajo esa condición pasó de un 64 a 72%» en el área mencionada que comprende el norte de Buenbos Aires y el Centro-Sur de Córdoba y Santa Fe.
La BCR destacó que en este contexto, «el trigo atraviesa la etapa más crítica de su ciclo, ya que el 45% de los lotes están espigando. El 40% está con la espiga embuchada y el resto, desplegando la hoja bandera y encañando, por lo que el rinde se está definiendo sin agua».

Hace 15 días, las expectativas de rinde todavía promediaban 39 quintales por hectárea (qq/ha) para la región. «Por la falta agua, se calcula que ya se perdió al menos un 10% del potencial», indicó la BCR.
Hace 7 días, el 32% del trigo estaba en condiciones entre malas y regulares. Con la ausencia de lluvias, ahora es el 45% del área; esto es, 580.000 hectáreas.
Maíz
Por su puesto, la falta de lluvias también complican al maíz. Hasta el momento se ha sembrado el 49% del área de intención, o casi 700.000 ha. Se necesitan lluvias significativas antes del 15 de octubre para que muchos productores no se pasen a soja sin lograr finalizar la siembra de maíz temprano.
“Si no llegan al menos 30 mm, no hay manera de continuar”, dicen los técnicos de la entidad bursátil.
Sin embargo, «la baja presencia de chicharrita alentaría a algunos productores a seguir apostando al maíz, siempre y cuando las lluvias lleguen a tiempo».
«De esta manera, el maíz tardío, sorpresivamente, resurge como una opción que empieza a evaluarse como viable. Los agrónomos comentan que ‘considerando que los monitoreos de chicharrita son negativos, algunos productores que necesitan el maíz y ya tienen los insumos comprados buscarán la oportunidad de sembrarlo como tardío’”, finalizó el informe.