(Por redacción País Productivo) La actividad de la industria química y petroquímica creció un 9% en agosto respecto al mes pasado y se mantuvo prácticamente sin cambios en la comparación interanual, gracias a un aumento en la producción de agroquímicos y básicos orgánicos.
No obstante la mejora respecto a julio, el sector acumula una caída del 4% en lo que va del año, afectado por todos los subsectores a excepción de los productos básicos inorgánicos y finales agroquímicos en una diferencia muy pequeña, indicó la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (Ciqyp).

“El sector mostró en Julio 2024 un leve repunte en producción y ventas locales con respecto al mes anterior. Por su parte, las exportaciones han sido un motor clave para nuestro sector, con un aumento relevante en las tres variables, lo cual resalta la competitividad de nuestros productos en el mercado global. Estos resultados demuestran la capacidad del sector para adaptarse y crecer en un entorno desafiante”, señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de Ciqyp.
Por su parte, las ventas crecieron un 12% intermensual en agosto, aunque la variación interanual muestra un caída muy pronunciada del 23%, mientras que el acumulado marca un descenso del 28%.
En cuanto a las exportaciones, se registró un incremento del 9% respecto a junio 2024, favorecidas considerablemente por los productos básicos orgánicos. En cuanto a la variación interanual también se observó un aumento importante del 77%, favorecido por todas las familias de productos. El acumulado del año creció a un 30% ayudado por todos los subsectores a diferencia de los terminales agroquímicos y básicos inorgánicos.
Industrias pymes
El informe registró que el sector de las Pequeña y Mediana Industria Química (Pimyq), logró incrementar la producción 1% y las ventas locales un 12% con respecto a junio 2024; mientras que las exportaciones descendieron 1%.
Con respecto a la variación interanual, tanto la producción como las ventas locales cayeron; pero las exportaciones subieron el 1%. Por su parte, el acumulado del año presentó caídas en las tres variables analizadas.
En este sentido,el trabajo remarcó que la capacidad instalada del sector durante julio tuvo un uso promedio del 64% para los productos básicos e intermedios y del 90% para los productos petroquímicos.
Durante julio de 2024, la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 29% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 15% en las importaciones y positivas del 22% en las exportaciones.
En síntesis, las ventas totales del sector en general, que incluye a las Pymiq (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante julio del 2024, alcanzaron los 364 millones de dólares, acumulando un total de USD 2.103 millones en los primeros siete meses del año.