(Por redacción País Productivo) La crisis sigue teniendo como principal victima a la industria. Según la Unión Industrial Argentina (UIA), en junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% interanual y del 5,7% respecto a mayo.
Así, «el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja del 14,1% respecto al mismo período del año pasado», indicó la UIA.
Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanuales y que hubo una mejora heterogénea desdelos bajos niveles del mes anterior, con una mayor cantidad de días hábiles, apuntó la entidad empresaria.

«Si bien el desempeño mensual se vio en parte favorecido por el bajo nivel de comparación de junio, en julio la industria presentó una desaceleración de la caída respecto al primer semestre del año. En virtud de la evolución de diferentes factores -como el contexto macroeconómico, los costos y la competitividad industrial-, se estima que el tercer trimestre podría exhibir una morigeración en la caída anual y una mejora en comparación con el segundo trimestre», agregó el trabajo.
Rubro por rubro
Las mayores caídas se dieron nuevamente en el sector Automotor (-40,2% i.a.), donde la baja fue impulsada por una caída en las ventas al mercado interno (-33,6% i.a.), y en menor medida por las
exportaciones (-10,3% i.a.), así como en Minerales no metálicos (-32,3% i.a.).
A su vez, cayó la producción de Metales básicos (-24,7% i.a.), afectado por la baja de acero (-35% i.a.), mientras que la producción de aluminio cayó en menor medida (-3,8% i.a.).
También cayó Metalmecánica (-17,3% i.a.), acumulando trece meses de baja consecutiva, con caída en todos los rubros del sector.
Por su parte, la producción de Papel y cartón disminuyó de forma interanual (-16,3%), con un comportamiento mixto al interior del sector.
Impulsó la baja del nivel general la producción de papel de diarios, para embalaje, y el papel para corrugar, mientras que el papel de impresión y tissue presentaron un crecimiento interanual.
En el caso del segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-12% i.a.), con bajas en casi todos los productos que componen el indicador, principalmente se dio un menor
desempeño en la producción de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos.
En el segmento CIQyP se destaca la caída de Petroquímicos intermedios (-16,9%), Químicos inorgánicos
(-11,3%), Agroquímicos (-3% i.a.) y Materias primas plásticas y caucho sintético (-2% i.a.).
A su vez, cayó la producción de Alimentos y bebidas (-9% i.a.), baja que fue atenuada por la suba de la producción de aceites (+27,8%). De no tenerse en cuenta ese rubro, la caída general del sector sería aún mayor, alcanzando un -14,1% i.a.
Finalmente, el rubro de Refinación de petróleo se mantuvo relativamente estable (-0,3% i.a.).