La fuerte crisis económica que atraviesa argentina sigue impactando en los niveles de consumo de alimentos, siendo los lácteos uno de los más perjudicados, con bajas interanuales mes a mes que rondan el 20%, mientras que las exportaciones del sector, si bien muestran un considerable crecimiento respecto al año pasado, en marzo reflejaron datos de una marcada caída en comparación con febrero que comenzaron a preocupar al sector.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la venta de productos lácteos en el mercado interno se desplomó un 21,4% en volumen y un 19,6% en litros de leche equivalentes en marzo respecto al mismo mes de 2023, lo que dio como resultados una merma del 18,7% en el consumo en el primer trimestre en comparación a igual período del año anterior.

No obstante este dato negativo, las ventas crecieron 6,9% respecto a febrero, indicó el trabajo del OCLA.

El segmento que mayor caída presentó en el primer trimestre fue el de postres y flanes, con un 49,8%, seguido por leches chocolatadas o saborizadas, con el 45,4%; leche en polvo, con 37,8%; yogures y otras leches fermentadas, 23,3%; y quesos de muy alta humedad, con el 21,6%.

Exportación

En cuanto al sector externo de la industria láctea, los números de cierre del primer trimestre muestran un crecimiento en el volumen embarcado, pero no así en los ingresos. Además, marzo mostró datos más que preocupantes al respecto.

En base al trabajo del OCLA, las exportaciones del sector totalizaron en el tercer mes del año en 29.237 toneladas de productos, por un valor de US$ 103,6 millones, lo cual implicó una caída del 17,9% en volumen y un 17,6% en el monto de dólares.

Por su parte, en la comparación interanual cayeron 17,2% en volumen y 3,6% en monto en dólares.

En el acumulado del primer trimestre del año, aumentaron los despachos un 6,4% en volumen, cayeron los ingresos en dólares un 5,0% y los litros equivalentes superaron al primer trimestre de 2023 en un 6,2%.