La producción industrial manufacturera cayó 9,9% interanual en el mes de febrero según el Indec, aunque la variación respecto del mes de enero fue también negativa, pero de sólo 0,7%. En tanto, el acumulado del primer bimestre de 2024 presentó una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En el desagregado respecto de los diferentes rubros, hay que destacar el de Alimentos y Bebidas que tuvieron un descenso del 1,8%, muy por debajo del promedio. No obstante, hay que aclarar que en este caso uno de los subsegmentos de mayor incidencia es el molienda de oleaginosas que en el mes mejoró un 48,6% producto del fin de la sequía que afectó a los campos en 2023.

En total, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Las que mayor impacto sufrieron fueron Maquinaria y equipo (-33,6%) y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (-29,5%), Industrias metálicas básicas (-23,1%) y Otros equipos, aparatos e instrumentos (-32,6%).

Le siguieron Productos minerales no metálicos (-18,6%), Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-12,2%) y Prendas de vestir, cuero y calzado (-13,2%).

Entre los productos en los que la caída fue menor impactante están Madera, papel, edición e impresión (-5,3%), Productos de caucho y plástico (-8%), Productos de metal (-8,1%) y Productos textiles (-9,1%).

En tanto, los que tuvieron caídas sustancialmente bajas están Sustancias y productos químicos (-0,9%), Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-1,4%) y Otro equipo de transporte (-0,4%).

En el caso de Alimentos y bebidas hay que señalar las caída del subrubro Gaseosas (-10,9%), Otros rubros alimenticios (-10,9%), productos lácteos (-6,2) y Fiambres y embutidos (5%) y destacar la mejora de la producción de carne aviar un 7,5%.

Las industrias metálicas básicas presentan una baja interanual de 23,1% en febrero. La industria siderúrgica, que presenta la principal incidencia negativa cae 39,7% interanualmente. Según la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente y de laminados en frío muestran caídas de 45,5% y 32,4%, respectivamente.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una baja interanual de 12,2%. La fabricación de vehículos automotores, que presenta la principal incidencia negativa exhibe una caída interanual de 17,7%. Según referentes del sector, hubo una extensión de las paradas de planta motivadas por dificultades asociadas al pago a proveedores del exterior por la importación de insumos.

En cuanto a las exportaciones de automóviles y utilitarios nacionales, de acuerdo con la información
de ADEFA, disminuyen interanualmente 1,6% en febrero. Las ventas externas de utilitarios caen
interanualmente 8,7%, mientras que las de automóviles suben 7,0% para la misma comparación.