Durante el cuarto trimestre de 2023 la cuenta corriente arrojó un déficit de US$ 3.420 millones. Esto se explica por el saldo negativo registrado en el ingreso primario de US$ 3.929 millones, parcialmente compensado por los saldos positivos registrados en el ingreso secundario y en la balanza de bienes y servicios, de US$ 428 millones y de US$ 81 millones, respectivamente.

Durante el cuarto trimestre de 2023, el déficit de la cuenta corriente alcanzó los US$ 3.420 millones, evidenciando un aumento en el deterioro de la cuenta corriente en US$ 5.166 millones, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, cuando se había registrado un superávit de US$ 1.746 millones.

Este retroceso se atribuyó principalmente a una notable disminución interanual en las exportaciones de bienes, que representaron la mayor caída entre los componentes de la cuenta corriente, por un valor de US$ 5.620 millones. Las importaciones de bienes también evidenciaron una disminución entre períodos, registrando un descenso de US$ 911 millones.

El déficit en la balanza de servicios en el cuarto trimestre de 2023 se estimó en US$ 734 millones. Si bien el saldo continúa siendo negativo, se registró una mejora de US$ 442 millones respecto al saldo observado un año atrás, como consecuencia del crecimiento en las exportaciones de servicios, mientras que las importaciones disminuyeron levemente.

El déficit en la cuenta ingreso primario alcanzó los US$ 3.929 millones, lo que representó un deterioro de US$ 701 millones respecto al registrado hace un año. Ello fue impulsado principalmente por el saldo negativo estimado para la renta de la inversión, que ascendió a los US$ 3.904 millones.

El ingreso secundario se mantuvo positivo, estimándose en US$ 428 millones, es decir, US$ 199 millones inferior al registrado en el mismo trimestre de 2022. Finalmente, cabe consignar que el saldo de la cuenta capital ascendió a US$ 39 millones.

Como consecuencia de todo ello, las necesidades de financiamiento del cuarto trimestre de 2023 para la economía argentina ascendieron a US$ 3.381 millones.

Para la totalidad de 2023 se estimó un déficit de la cuenta corriente de US$ 21.494 millones, lo que implicó deterioro por US$ 17.204 millones con respecto al saldo registrado en 2022.

Este cambio respondió fundamentalmente al menor saldo obtenido en el intercambio de bienes (U$S -15.289 millones) y al empeoramiento en los resultados obtenidos tanto en la cuenta de ingreso primario (US$ -2.395 millones) como en el ingreso secundario (US$ -151 millones).

Únicamente el intercambio de servicios presentó una variación positiva de su saldo anual agregado (U$S 631 millones). Finalmente, cabe consignar que, a lo largo de 2023, la necesidad de financiamiento se estimó en US$ 21.352 millones.