El Índice de Producción Industrial Minero registró en enero un incremento del 9,3% respecto a mismo mes de 2023, aunque una leve caída de 0,9% respecto a diciembre último, con destacado desempeño de la producción de petróleo que creció 8,7% y de servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural que lo hizo por encima del 31%.
Así se desprende del informe que publica el Indec sobre las actividades extractivas, que permite destacatar que en enero de 2024, el Índice de producción industrial minero (IPI minero) muestra una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2023.
En el primer mes del año, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,9% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,8% respecto al mes anterior.
En cuanro a “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” muestra una suba de 12,3% respecto a igual mes de 2023.
El índice de “Extracción de minerales metalíferos” que abarca oro, plata, doré y otros, muestra una caída de 30,4% respecto a igual mes de 2023.
En tanto que en el segmento de “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación” que contenpla litio, arenas de fractura, clínker, granito y otros muestra una suba de 14,4% respecto a igual mes de 2023.
Finalmente, el índice de “Extracción de rocas ornamentales” registró una caída de 15,7% respecto a igual mes de 2023.
El IPI minero incluye un exhaustivo relevamiento de las actividades económicas que conforman el sector de la industria minera y su cobertura geográfica es para el total del país.
Este indicador tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector minero tomando como variables para su cálculo la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas.
En su conjunto, todas las variables seleccionadas aportan con periodicidad mensual datos sobre más
de 600 establecimientos industriales mineros.