Las Transferencias nacionales no automáticas a provincias y CABA desde la Administración General habrían caído un 88% real durante febrero 2024. En el primer bimestre la disminución real habría sido del 91%. Se destacan los envíos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Chubut y Tucumán por $1500 millones y $2000 millones, respectivamente.

El economista Nadin Argañaraz explicó que en febrero de 2024 las provincias recibieron $18.250 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 55,0% y una caída real de 88%. Si se considera el gasto devengado, se observó una suba nominal del 26,2% y una caída real del 67%.

Se destaca que 12 provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos del mes fueron nulos, con lo que los del primer bimestre siguen siendo nulos

En febrero todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Chubut (-8,3%), Santa Cruz (-62,7%), y Tucumán (-67,3%). La mínima caída relativa de Chubut estaría explicada por el envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) el día 8 de febrero por $1.500 millones.

En el caso de Santa Cruz, la principal explicación sería el envío de transferencias para el funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad SAMIC “El Calafate” por $1791 millones. La menor caída relativa de las transferencias no automáticas a Tucumán obedecería al envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de $2.000 millones el día 27 de febrero.

Respecto al gasto devengado real de febrero, las de mejor desempeño fueron CABA (47,7%), Chubut (-14,7%) y Santa Cruz (-15,6%). Se observa que CABA habría sido la única jurisdicción, de las veinticuatro, con aumento real de las transferencias devengadas.

Esto se explicaría por el devengamiento de Transferencias varias para el funcionamiento del Hospital Garrahan por $18.999 millones. Como esta transferencia no fue ejecutada a lo largo del mes, CABA no aparece entre las jurisdicciones con mejor desempeño relativo del punto anterior (pagos).

El hecho que Chubut y Santa Cruz figuren en segundo y tercer lugar está explicado por el ATN de Chubut y por las transferencias para el hospital SAMIC “El Calafate”. Tucumán quedó sexta en el ranking de variación de las transferencias devengadas.

En el mes de febrero el gasto pagado fue equivalente al 26% del gasto devengado. Se habría generado una deuda flotante con las provincias de $51.175 millones

En el bimestre todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Chubut (-8,6%), Santa Cruz (-63,1%), y Tucumán (-70,1%). Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron Chubut (-22,9%), Santa Cruz (-24,0%) y CABA (25,2%).

El ranking del primer bimestre, como puede apreciarse, es igual al de febrero, lo que pone de manifiesto la importancia de los fondos devengados y efectivamente enviados a estas tres jurisdicciones durante el segundo mes del año.