(Por redacción País Productivo) Si bien la minería y el sector energético están concentrando el grueso de las inversiones en los últimos y posee un potencial de crecimiento exponencial, lo cierto es que este año la actividad ha tenido sus altos y bajos.
En el caso de septiembre, de los cinco grandes segmentos que componen al Índice de Producción Industrial Minero (IPIM), elaborado por el Indec, solo dos cerraron el mes con subas interanuales en el nivel de actividad, siendo las principales la extracción de petróleo y litio, que hicieron que dicho indicador termine con un saldo positivo del 2,1% respecto a mismo mes del año, aunque no pudo evitar una merma del 1,4% respecto a agosto.
En este sentido, la extracción de petróleo escaló un 13,7% interanual, arrojando un acumulado positivo del 12,6%.

Según el informe del Indec, se extrajeron 1.349,8 miles de m3 de petróleo crudo convencional y 2.627,5 miles de m3 de petróleo crudo no convencional, que presentan, respectivamente, una disminución de 8,4% y una suba de 29,8% respectivamente con relación a igual mes del año anterior, lo que habla a las claras de que hoy el grueso de la producción se encuentra en Vaca Muerta.
No fue así el caso del gas natural, que en septiembre mostró una baja del 5,8% respecto a igual mes de 2024. No obstante, el acumulado enero-septiembre presentó un aumento de 2,7% interanual.
La producción se ubicó en 1.499,0 millones de m3 de gas natural convencional y 2.660,3 millones de m3 de gas natural no convencional, que presentan, respectivamente, una disminución de 2,7% y una baja de 7,5% respectivamente con relación a igual mes del año anterior.
El litio fue el que rompió el molde. En este sentido, en septiembre se beneficiaron 9.607,2 toneladas de “Carbonato de Litio”, registrando una suba de 50,2% respecto al mismo mes de 2024.

Así, el acumulado enero-septiembre presentó un aumento de 62,3% respecto a igual acumulado del año anterior.
