(Por redacción País Productivo) YPF sigue apostando a la concresión del proyecto Argentina LNG, que permitirá a la compañía y al país se un gran jugador a nivel mundial en lo que se refiere a la provisión de gas natural licuado.

Es por esto que YPF, junto a su socia en el proyecto, la italiana ENI anunciaron la firma del “Framework Agreement”, un acuerdo preliminar con la empresa XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), para «avanzar en la negociación de los términos definitivos para su incorporación al proyecto de LNG, que posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado».

En ese contexto, Horacio Marin, presidente y CEO de YPF señaló “la incorporación de XRG al proyecto
Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”.

Según comunicó YPF, el acuerdo representa un nuevo avance en el desarrollo del proyecto Argentina LNG que se enmarca en el Plan 4X4 que busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2031.

Es así que la petrolera estatal considera que «esta alianza representa un hito para YPF, al sumar a un actor de los más relevantes del sector energético global. XRG, lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte. La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva».

Como se comentó anteriormente, XRG es la filial internacional de inversiones de ADNOC, establecida para impulsar la expansión global de la compañía en el se ctor energético, con especial foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas. Con un valor empresarial de más de US$ 80.000 millones, XRG aspira a duplicar sus activos en la próxima década, y tiene como objetivo convertirse en líder mundial en el sector químico, crear una cartera global de gas integrada y fortalecer inversiones en soluciones energéticas.

Por su parte, el proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG). La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, expandible a 18 MTPA.