(Por redacción País Productivo) Era previsible: la liquidación de divisas por parte de las empresas exportadores de granos y derivados se desplomó en octubre, tras el ingreso extraordinario de dólares del septiembre impulsados por la eliminación temporal de retenciones.
Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en el décimo mes del año ingresaron solo US$ 1.117 millones. Este monto significó una caída interanual del 56% y del 84% respecto a septiembre.
«El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación)», explicaron desde Ciara-CEC.
Es por es que el «el ingreso de divisas del mes es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre», marcaron.
En este sentido, cambe mencionar que en septiembre, el agro liquidó unos US$ 7.107 millones, una cifra totalmente excepcional y extraordinaria para cualquier mes del año en lo que se refiere exportaciones de granos y derivados.
Teniendo en cuenta este aporte fuera de lo común, que básicamente significó un adelanto de liquidaciones, el agro ingresó en lo que va del año US$ 29.564,07 millones, un 40% en la comparación interanual.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el aporte total del sector en 2025 alcanzará los US$ 36.000 millones, tomando en cuenta lo ingresado al Mercado Libre de Cambios (MLC) y al CCL, teniendo en centa que hasta abril continuaba rigiendo en el denominado dólar blend.
Ahora, descontados estos casi US$ 1.120 millones, restarían que ingresesn en los próximos dos meses – según cálculos de la BCR – unos US$ 2.800 millones en noviembre y diciembre.
