(Por Juan Manuel Colombo) Argentina es un país netamente agroexportador, ubicándose en un lugar de preponderancia a nivel internacional y proveyendo a su economía de una cuantiosa cantidad de dólares.
Los principales productos de exportación son los granos y sus derivados, destacándose el complejo sojero, mientras que lo siguen en importancia el maicero y el triguero, y algunos pasos más atrás el girasolero.
Si bien todo lo que embarca es fruto del trabajo de cientos de miles de productores, lo cierto es que son un puñado de empresas – en su mayoría de capitales extranjeros – las que exportan dicha producción.
Según los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por la Secretaría de Agricultura y Pesca, los compromisos de exportación de granos y subproductos – considerando únicamente los productos sujetos a declaración obligatoria – totalizaron 64,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025.

«Este volumen no solo representa un récord histórico para un primer semestre, sino que además se ubica como el segundo mayor registro semestral desde 2008, año en que se implementaron los Registros de Operaciones de Exportación (ROE verde), antecesores del sistema actual de DJVE», explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ahora bien, este impresionante volumen fue manejado, en su gran mayoría, por 12 empresas, de las cuales las 5 más importantes son extranjeras, concentrando operaciones por 38,2 millones de toneladas. Esto quiere decir, que estas firmas acapararon casi el 60% del comercio de granos argentino.
Así lo demuestra el ranking de exportadores del primer semestre elaborado por la BCR. En el primer puesto, se ubica la multinacional Cargill, con 9,6 millones de toneladas, seguida por la suiza Viterra – que esta en plena fusión con Bunge – , con 8,06 millones de toneladas y por la china Cofco, con 7,4 millones de toneladas.

En el puesto 4° se ubica la francesa LDC, con 7,2 millones de toneladas y en 5° lugar la estadounidense ADM, con 5,9 millones de toneladas.
Recién en el puesto 6° aparece una compañía de capitales nacionales: AGD, con 5,9 millones de toneladas y para ubicar a otra firma de capitales nacionales hay que ir hasta el puesto 8°, donde se encuantra la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 3,98 millones de toneladas, seguida por Molinos Agro, con 3,84 millones. En el puesto 12° se encuentra YPF, que a través de su programa de canje de granos, exportó 780.000 toneladas.