(Por redacción País Productivo) El estudio de abogados a cargo de la defensa de Argentina en el juicio por la expropiación por YPF presentaron hoy ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para que la sentencia de la jueza Loretta Preska que obligaba al país a trensferirle a los fondos buitres el 51% de las acciones de la petrolera sea definitivamente suspendida.

Si bien se especula que para que haya una definición al respecto faltan meses, ya que todavía debe conformarse el tribunal que delibere sobre la presentación argentina, desde el gobierno adelantaron que recurrirán a la Corte Suprema de dicho país para que se resuelva esta instancia administrativa.

En el escrito presentado, la Argentina argumentó que dicha sentencia “vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero» en la legislación estadounidense y que, además, “contradicen lo dispuesto por la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos”.

En este sentido, la lógica se encuadra en que las acciones de YPF en manos del Estado no se encuentran en Estados Unidos, sino que están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires.

Además, los abogados entienden que este accionar de Preska «vulnera principios de cortesía (comity) internacional, al exigir a la República que incumpla su propia legislación interna».

Por otro lado, marcaron que “los demandantes no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones». 

«La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de ‘disipación’ de los activos”, concluyó el comunicado.