(Por redacción País Productivo) El aumento de los precios mostró una notable desaceleración en febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a los registros de enero.

Según el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), la inflación durante el segundo mes del año fue del 2,1%, lo que implicó un descenso de más del 30% respecto a enero, que fue del 3,1%.

A pocos días de conocerse el dato nacional, el acumulado de los dos primeros meses del año fue del 5,3%, mientras que la variación interanual fue del 79,4%.

Según explicaron desde el Idecba, los precios tuvieron dicho incremento a las subas en los segmentos de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», «Alimentos y bebidas no alcohólicas», «Restaurantes y hoteles» y «Salud», que en conjunto aportaron 1,63 p.p. al alza del Nivel General.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 3,1%, contribuyendo con 0,60 p.p., al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos
comunes por la vivienda.

En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

Por el lado de Alimentos y bebidas no alcohólicas, el promedió una suba de 2,5%, con una incidencia de 0,45 p.p. en el Nivel General.

Al interior de la división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en
importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).

Restaurantes y hoteles aumentó 2,7% e incidió 0,31 p.p., por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, contribuyeron a quitar presión a esta división.

Salud se elevó 3,0%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.