(Por redacción País Productivo) Todo venía bien en el almuerzo que mantenían el Presidente Javier Milei y su comitiva con el presidente estadounidense, Donald Trump, hasta que éste último lanzó una frase que resonó de manera contundente: «Si pierde, no seremos generosos con Argentina».
Esta sentencia hacía referencia a las próximas elecciones legislativas que se llevarán a cabo este 26 de octubre. Trump, que prometió al Gobierno un swap de US$ 20.000 millones y la intervención directa en el mercado de cambios para mantener el dólar a raya, ahora aclaró que todo esto dependerá de la suerte del oficialismo en los comicios.
“Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”, dijo Trump en una conferencia de prensa que dio delante de la comitiva argentina integrada, entre otros, por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, artífice de la asistencia.
“El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”, dijo Trump y agregó: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Milei debe ganar, está haciendo lo correcto”.
La reacción del mercado fue inmediata a este condicionamiento: los bonos en dólares y las acciones se desplomaron hasta un 11%.
El domingo, en una entrevista concedida a La Nación +, Caputo consideró que la ayuda económica del Tesoro estadounidense «debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien».
Además, afirmó que la Administración Trump «no pide nada a cambio» y argumentó que «se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real».
“Todas las herramientas están arriba de la mesa, están dispuestos a seguir comprando pesos, en el dolar financiero, en el dólar futuro o comprar bonos. Están dispuestos a todo. Eso va a generar una tasa de interés menor», indicó.
En cuanto al sistema cambiario, Caputo sostuvo que el sistema de bandas «continuará exactamente igual», inclusive después de las elecciones legislativas.
“El tipo de cambio flotará, no hay sistema de convertibilidad ni nada que se le parezca. Vamos a mantener el sistema de bandas. El tipo de cambio solo puede fluctuar dentro de ese esquema. No habrá devaluación, pero me cuesta creer que lo que se busque es querer tener una moneda débil. Eso es lo que sucedió toda la vida, es subestimar a los argentinos. La forma de ser competitivo es bajar impuestos y regulaciones; y para bajar impuestos hay que tener crecimiento”, aclaró.