(Por redacción País Productivo) El 52,9% de los argentinos son pobres y, peor aún, el 66% de los niños que viven en este país. Ante esta situación, la primera reacción del Gobierno nacional fue subir módicamente la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, además de actualizar los límite de ingreso para ser beneficiario.
Así, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), a través de la Resolución 840/2024, oficializó la actualización y regulación del régimen de Asignaciones Familiares.
El mismo será del 4,17% y se aplicará a partir del mes de octubre y permitirá no solo un aumento en las prestaciones, sino que también, al actualizar el limite de ingresos por los cuales una familia pueda ser beneficiaria, aumenta la cantidad de genete que puede acceder a la misma.
Pobreza
Esta decisión del Gobierno fue la primera reacción tras conocerse que más de la mitad de los argentinos es pobre.
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre avanzó 11,2 puntos porcentuales respecto al anterior y 12,8 puntos respecto al mismo período del mes anterior, por lo cual hoy el 52,9% de los argentinos son pobres.
De esta manera, unas 24,9 millones de personas hoy se encuentran en situación de pobreza. Esto quiere decir que en lo que va del Gobierno de Javier Milei, 6,2 millones de personas se volvieron pobres en el país.
Por su parte, la indigencia trepó 6,1 puntos porcentuales hasta el 18,1%, afectando a 8,5 millones de personas.