(Por redacción País Productivo) Era previsible: el mercado reaccionó mal ante la fuerte derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de Buenos Aires ante el peronismo.

Así, mercados financieros reaccionaron con volatilidad, generando movimientos abruptos en el tipo de cambio y en los activos argentinos tanto en el ámbito local como internacional.

En las primeras horas de la jornada, el dólar registró un fuerte ajuste en sus cotizaciones tanto minoristas como mayoristas, con alzas que oscilaron entre el 5% y el 7%, ubicándose al tope de la banda.

En el segmento mayorista, las operaciones se realizaron con posturas en torno a los $1.450 por dólar, lo que representa una suba del 7% respecto al cierre del viernes anterior. Al mismo nivel se ubicó el minorista, con un crecimiento del 5%.

Los dólares bursátiles se movieron en la misma tónica: el MEP subía 4% hasta los $1.440 y el CCL 3,40% hasta los $1.435.

La bolsa local también mostró una fuerte reacción negativa. El índice S&P Merval retrocedía un 13% en pesos al mediodía, con pérdidas generalizadas en las acciones líderes.

En paralelo, los activos argentinos que cotizan en Wall Street también mostraron bajas significativas. Los ADR de empresas bancarias y energéticas encabezaron las pérdidas. Banco Macro descendía un 20,7%, Banco Francés un 19,9% y Grupo Galicia un 17,4%. En el sector energético, YPF retrocedía un 13,7%, con un precio de 26,60 dólares por acción.

Los bonos soberanos bajo legislación extranjera registraron retrocesos relevantes. El Global 2029 caía un 5,8% hasta los 72,89 dólares, mientras que el Global 2030 descendía un 6,9% hasta los 68,50 dólares. El Global 2035, por su parte, perdía un 8,7%, con un precio de 56,21 dólares. Estas caídas reflejan una mayor percepción de riesgo por parte de los inversores institucionales.

El riesgo país, medido por la brecha de tasas entre los bonos argentinos y los del Tesoro estadounidense, volvió a incrementarse. El diferencial del Global 2035, con una tasa del 14,4% anual en el mercado secundario, frente al bono estadounidense a 10 años, que rinde 4,06%, alcanzaba los 1.034 puntos básicos.