La Provincia junto a entidades universitarias, científicas, cámaras empresarias y referentes del sector privado concretarán una serie de acciones para convertir a Córdoba en un referente nacional e internacional de la biotecnología.

El acto se llevó a cabo en El Panal, donde el titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo de Chiara, argumentó que las actividades vinculadas a la biotecnología generan conocimiento científico y productivo, crean empleo calificado, promueven la creación de redes de cooperación entre universidades y empresas, y permiten mejorar la calidad de vida de la población con nuevos productos y servicios de valor agregado.

“La potencialidad de Córdoba en este campo, está dado por el trabajo conjunto y comprometido de un entramado de instituciones científica, académicas, empresarias y gubernamentales”, señaló De Chiara.

El rector Hugo Juri recordó que 20 años atrás la llegada de Motorola estuvo propiciada por la enorme cantidad de recursos científicos que tenía Córdoba y el gobernador Juan Schiaretti completó la reflexión señalando que Córdoba, además, tiene la capacidad para reunir a todos los sectores involucrados.

En ese marco, el titular de la Casa de Trejo mencionó que el proyecto Campus Norte será una pieza más en este engranaje biotecnológico a partir de la capacitación en oficios tecnológicos y la instalación de una escuela Proa con esa misma orientación.

La Provincia dio a conocer en detalle los actores que participan del clúster: más de 50 institutos y centros de investigación de simple y doble dependencia e independientes, el CCT CONICET, 12 universidades, el INTA, INTI, Ceprocor que nuclean a más de 500 investigadores en estas temáticas y llevan adelante más de 260 proyectos. En materia formativa, las escuelas Proade la Provincia tienen a la biotecnología como una de sus orientaciones y existen en Córdoba más de 10 carreras de grado y posgrado vinculadas a esta actividad.

Por su parte, el sistema productivo está compuesto por más de 70 empresas y emprendimientos de base biotecnológica, con presencia en distintos puntos del territorio provincial.

A esto, se suma la participación activa del Gobierno de Córdoba, a través del aporte del Gabinete Productivo (ministerios de Ciencia y Tecnología, Industria, Comercio y Minería y Agricultura y Ganadería), más los ministerios de Coordinación, de Servicios Públicos y de Educación, que generan las normativas y marcos legales para el desarrollo de estas actividades.

Acciones

Como impulso a esta actividad, se ejecutarán inicialmente estas acciones:

Programa de Investigación Orientada: Se trata de un programa para financiar investigación en las áreas biotecnológicas. Presupuesto: $ 10.000.000. Monto máximo a financiar por proyecto: $ 1.000.000.

Fondo Biotec Córdoba: Fondo para cofinanciar con el sector privado proyectos y emprendimientos relacionados a la biotecnología. Esta iniciativa la lleva adelante la Agencia Innovar y Emprender, en conjunto con empresas y fondos de inversión. Presupuesto: $ 80.000.000. Monto máximo a financiar por proyecto: $ 5.000.000

Clúster de Biotecnología de Córdoba: Espacio interinstitucional donde participan actores del sector público, privado y académico. Para ello, se firmó una Carta Intención, rubricada por actores y referentes de todos los sectores y de toda la Provincia.

⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀

Fuente: UNC