Por la alta demanda de las pymes, el Banco Argentino de Desarrollo BICE suma $20.000 millones a la línea CreAr y superará los $100.000 millones en el año. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de BICE, Mariano de Miguel, anunciaron la ampliación del fondeo para la línea de inversión productiva del programa Crédito Argentino del Ministerio de Economía debido a la colocación alcanzada en empresas de todo el país.

Los créditos del programa CreAr están destinados a proyectos de inversión, como la ampliación y modernización de plantas, y a la adquisición de bienes de capital nuevos.

Tienen hasta siete años de plazo, dos años de gracia y tasa fija en pesos del 59%. La línea financia a los diversos sectores productivos, con foco en el agregado de valor a los recursos naturales, los potenciales exportadores y la generación de empleo.

BICE fue uno de los primeros bancos en implementar los créditos CreAr que lanzó a fines del año pasado el ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde entonces, el banco dispuso de distintas líneas a través de este programa: la de inversión para pymes con fondos por $70.000 millones; la de proyectos para el cambio estructural por $20.000 millones; y la dirigida a la industria naval por $5.000 millones. Con los $20.000 millones que suma de fondeo, BICE va a superar en 2023 los $100.000 millones en créditos aprobados a través de este programa.

Respecto al avance del programa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, aseguró: “CreAr es una inversión fuerte del Estado para dar alivio en la tasa de interés y que sigamos generando inversiones y creación de empleo.

«Con este anuncio -agregó- estamos poniendo a disposición más crédito para seguir impulsando a sectores estratégicos de las economías regionales que nos permiten realizar el cambio de la matriz productiva que Argentina necesita”.

Por su parte, el presidente de BICE, Mariano de Miguel, afirmó: “Somos el brazo financiero de una política productiva en particular, y de una política económica en general, que priorizan la generación de empleo y el crecimiento de las pymes. El 99% de los clientes que accedieron a los préstamos de la línea CreAr a través de BICE fueron pequeñas y medianas empresas”.

Como banco de desarrollo, BICE promueve el federalismo y acompaña proyectos productivos en todo el país. Del total de los desembolsos del programa CreAr, más del 60% fueron para compañías fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los sectores que mayor participación tuvieron en los préstamos otorgados son agricultura; alimentos; metalurgia; comercio; entre otros.