(Por redacción País Productivo) La soja también tuvo su día de fiesta ayer en los mercados y alcanzó su precio más alto en 4 meses, gracias a la posibilidad de un inminente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para que el gigante asiático retome las compras de la oleaginosa norteamericana.

Es por eso que la soja subió ayer unos US$ 9,37 en el mercado de Chicago, plaza bursátil de referencia a nivel mundial, hasta los US$ 392,15 la tonelada.

Además, el aceite escaló US$ 8,82 hasta los US$ 1.117,02 la tonelada, mientras que la harina lo hizo por US$ 3,97 para cerrar a US$ 328,15 la tonelada.

«En alza cerró la soja la rueda de Chicago por la expectativa de un pronto acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que permita levantar la veda que Pekín le impuso a la oleaginosa estadounidense 2025/2026, de la que aún no compró nada», explicaron las analistas de la corredora Granar.

Según comentaron los especialistas, «tras las reuniones que sostuvieron durante el fin de semana en Malasia equipos de negociadores de ambos países, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo ayer que se alcanzó un ‘marco sustancial’ para las conversaciones comerciales antes de la reunión entre los presidentes Donald Trump y el Xi Jinping el jueves en Corea del Sur».

Como parte del entendimiento, «Estados Unidos retiró la amenaza de aranceles adicionales del 100% contra los productos chinos previstos para el 1º de noviembre y se espera que China posponga las restricciones al comercio de tierras raras durante un año y que reanude la compra de soja estadounidense».

Por su parte, el maíz y el trigo se acoplaron a las subas de la soja por el potencial acuerdo entre ambas potencias, cerrando una jornada positiva en el mercado de Chicago.

En este sentido, el maíz avanzó US$ 2,16 hasta los US$ 168,79 la tonelada. «Ante este panorama los grandes fondos de inversión fueron protagonistas de la tónica alcista con compras que los privados estimaron en 16.000 contratos de maíz en la plaza de futuros estadounidense», explicaron.

Por su parte, el trigo registró un incremento de US$ 4,96 hasta los US$ 193,25 la tonelada. Así, «en virtud de las compras de ocasión que ejecutaron los grandes fondos de inversión ante la chance de un inminente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que, más allá del efecto concreto sobre el mercado de la soja, mejorará el clima comercial general».