(Por redaccción País Productivo) El Presidente de la Nación, Javier Milei, presentará hoy el Presupuesto 2026, en el cual se prevé que el Gobierno continúe por la senda del ajuste del gasto, mantener el equilibrio fiscal y un crecimiento económico del orden del 4,5%.
En un mensaje grabado desde la Casa Rosasa que se transmitirá por cadena nacional hoy por la noche, Milei dará a conocer los adelantos del proyecto, que someterá a votación del Poder Legislativo, en un contexto en el cual la relación con los gobernadores se encuentra muy desgastada y, en algunos casos, a punto de romperse por completo.
De esta manera, Milei no concurrirá al Congreso para presentarlo, como suelen hacer los presidentes. No obstante, es la primera vez que buscará someter al voto de los legisladores un presupuesto, ya que los primeros dos año de mandato, trabajó con la prórroga del Presupuesto 2023.
Según trascendidos, el Gobierno nacional estipula un crecimiento real en torno al 4,5% en 2026, proyección que se ubica en línea con lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimimo, prevé una desaceleración de la inflación hasta un rango entre 7% y 12% anual y un superávit primario del 2,2% del PBI, por encima de la meta autoimpuesta para 2025.
Respecto a los ingresos del Estado se proyectan estables en torno al 16,7% del PBI en 2023-25, con una recuperación esperada a 17,3% del PBI en 2026.
El gasto primario, en tanto, se mantendría relativamente contenido respecto a 2024-25, consolidando una baja estructural del gasto respecto a niveles de 2023.
Dicho ajuste se traducirá en la continuidad en la quita de subsidios, que bajarían a 0,8% del PBI (0,2 puntos menos que la estimación para 2025).
Además, el texto ajustará transferencias a las provincias y en los ATN, con impacto directo en las cuentas provinciales;