El exministro de Desarrollo Productivo fue entrevistado por País Productivo, donde se refirió a su gestión en el Ministerio y profundizó en las ideas de su libro «Un peronismo para el Siglo XXI», donde aborda cómo debe plantearse el peronismo en los tiempos actuales.
Matías Kulfas fue entrevistado por Leandro Mora Alfonsín, Aldo Lo Russo y Sebastián Mazurkiewicz en el programa País Productivo, que se emite por Radio del Plata y que se enfoca en la industria nacional, con especial interés en el desarrollo productivo y las pequeñas y medianas empresas.
Respecto a las políticas que se aplicaban en el gobierno de Macri, Kulfas declaró “el ministro de Macri les decía (a los empresarios) para qué vas a producir acá que es caro, andá a producir a China.. a Paraguay… quedate con la marca”.
En el mismo sentido, aseguró que “con pandemia estábamos produciendo ya más que Macri y seguimos creciendo, incluso hoy con todas las dificultades macroeconómicas seguimos en un sendero de crecimiento industrial”. Kulfas también analizó la actualidad del pensamiento de Juntos por el Cambio, dondé aseguró que “siguen pensando el mundo como si fuera la globalización neoliberal de la caída del Muro de Berlín… ese mundo no existe más… además de que podemos discutir el por qué no va un mundo neoliberal en la Argentina, que es un modelo que deja afuera a la mitad de la población y por ende es un proyecto excluyente y conflictivo”.
Kulfas planteó que “el peronismo del Siglo XXI se tiene que hacer cargo sí o sí del desafío de estabilizar la macro”, también aseguró que “toda la política, y el peronismo en particular, siguen pensando el sistema productivo con cánones del Siglo XX”.
Al referirse al mercado de trabajo, Kulfas aseguró que “tenemos una legislación laboral que está pensando en los diez millones de asalariados formales que tiene la Argentina y piensa poco en los otros diez millones que hacen de todo… que hay asalariados informales, que hay monotributistas… que hay de todo…”.
Respecto a la posición de algunos sectores del peronismo ante el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Matías Kulfas afirmó que “se hizo un acuerdo bastante razonable con el FMI y que haya adentro del peronismo sectores que digan ‘no, no hay que negociar’ y que vengan con toda una prédica trosca a mi me llama la atención”.
El exministro Matías Kulfas también propuso avanzar sobre un plan de estabilización: “estabilizar tiene costos, el que te diga que no te está verseando, vamos a ser bien claros en esto porque si no estamos hablando de algo que no existe. Lo que digo es que esos costos vale la pena pagarlos porque realmente una estabilización bien hecha, una baja de la inflación genera un efecto reactivante. No es cierto que los planes de estabilización son recesivos, tienen costos de corto plazo pero una vez que logran el objetivo lo que hacen es reactivar la economía y movilizar un montón de recursos que están ociosos y volcarlos a la producción”.
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
ㅤ
País Productivo
Conducción: Aldo Lo Russo y Sebastián Mazurkiewicz
Columnista: Leandro Mora Alfonsín
Producción: Ramiro Davis y Abelardo Lacoa
paisproductivo.com.ar – Abelardo Abenamar Lacoa
Una producción de 6G COOP