(Por redacción País Productivo) En pos de reforzar las reservas internacionales, el Gobierno nacional aprobó hoy la toma de dos nuevos créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 1.200 millones y otro del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente el Banco Mundial, por US$ 300 millones.
Así, a través de una serie de decretos publicados hoy el Boletín Oficial, el gobierno oficializó una nueva toma de deuda con organismos internacionales.
En cuanto al BID, los préstamos están divididos en dos: por un lado, se encuentra un crédito de US$ 800 millones con el fin de cooperar con el «Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II», mientras que por otro lado, se aprobó otro de US$ 400 millones destinado a financiar el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad”.
Este último, en los papeles, estará enfocado en «mejorar el ambiente de negocios para contribuir al incremento de la competitividad del país, y sus objetivos específicos son: (i) reducir los costos de cumplimiento regulatorio de empresas con el Estado; (ii) reducir la participación de empresas públicas nacionales en la economía y (iii) incrementar la eficiencia de las operaciones de comercio exterior».
Por último, se tomó un préstamo del BIRF por US$ 300 millones destinados a financiar el “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”, el cual consistirá en «mejorar la eficiencia, transparencia y eficacia de la administración tributaria».