(Por redacción País Productivo) El Gobierno pensó que con la baja temporal de retenciones a los granos y derivados iba a sacar el tema de la agenda, que había empezado a ganar peso por la sequía que atravesaron los productores durante el verano.

Pero aparentemente, esta decisión solo logró calmar las aguas de manera momentánea y, a pesar de que la sequía ya quedó en el olvido, el reclamo de su baja o eliminación definitiva comenzó a tomar fuerza y hasta los aliados políticos del Gobierno, reclaman nuevas medidas al respecto.

Expoagro, en ese sentido, fue una buena caja de resonancia. En el tradicional corte de cintas, además de participar los gobernadores de la región centro, – que suelen expresarse en contra de este impuesto -, dijeron presenten el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ex Presidente, Mauricio Macri.

Consultado Francos respecto a si las retenciones volverían a subir una vez concluido el plazo de vigencia el 30 de junio, el funcionario volvió a repetir el ya viejo discurso del Gobierno: dependerá del equilibrio fiscal.

Atento a esto, Macri conversó con la prensa minutos después de Francos y comenzó a presionar por una baja de retenciones, remarcando que durante su gobierno se llevó a cabo, aunque olvidó mencionar que también las tuvo que volver a subir.

Utilizando un emblema de la Administración de Javier Milei, como lo es la motosierra, Macri le pidió al Gobierno que profundice los recortes de gastos para poder dar lugar a una disminución de los derechos de exportación.

«Sigo creyendo que el gran motor argentino es el campo. Viene ahí atrás Vaca Muerta, que supimos relanzar durante nuestro gobierno y que nos va a dar una enorme alegría, pero hoy todavía sigue siendo el campo el motor central, y la verdad que entre la baja de precios, los aumentos de costos internos, el clima, el campo está muy finito», dijo Macri en Expoagro.

Si bien reconoció que el Ejecutivo hizo «un esfuerzo» con la baja temporal de retenciones pero sostuvo que «el campo espera más porque no dan los números y la verdad es que las retenciones son un impuesto muy perverso que el presidente Milei lo sabe, dice siempre que hay que sacarlo, con lo cual creo que lo que necesitamos es acelerar más la motosierra, bajar más costos en el Estado que son inútiles, para seguir bajando las retenciones lo antes posible, para generar la posibilidad de producir más, generar más empleo y exportar más».

En el Congreso también se está dando cierto movimiento en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, ya que el legislador y presidente de dicha comisión, Atilio Benedetti, habilitó la discusión en ese ámbito de al menos 6 proyectos de baja de retenciones.

Es casi nula la posibilidad de que alguno de estos prospere, pero lo importante es que decidieron llevarlos al debate y hacerlos públicos para instalarlos en la agenda sin que el Ejecutivo haya sido el impulsor de esta maniobra.

Por otro lado están los productores con continúan presionando para que, por lo menos, no suban después del 30 de junio.

En este caso, fueron las asociaciones que representan a las cuatro cadenas de cultivos (Maizar, Asagir, Acsoja y Argentrigo). «La reciente suspensión temporal de retenciones constituye un avance alentador, pero debemos asegurar que esta medida no sea meramente transitoria. Es imperativo convertir esta suspensión en una eliminación definitiva de los impuestos distorsivos, que restrigen nuestra competitividad», dijeron representantes de las entidades en una conferencia de prensa brindada en Expoagro.

En este sentido, recordaron que «la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja ya ha convocado reuniones para analizar proyectos que aborden este tema de manera estructural. Cualquier demora en esta transformación generará un mayor estancamiento que afectará negativamente el crecimiento de nuestras cadenas productivas».