En enero de 2024, el Índice de salarios se incrementó 16,4% mensual y 181,0% interanual. El indicador acumula una suba del 16,4% respecto de diciembre previo. El crecimiento mensual se debe
a subas de 20,0% en el sector privado registrado, 12,1% en el sector público y 11,2% en el sector
privado no registrado.
Pero al contrastar las cifras del Indec con al evolución del índice de precios al consumidor refleja que en enero los salarios crecieron menos que la inflación mensual que fue de 20,6% en el primer mes del año.
En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 181,0%, como consecuencia de los incrementos del 204,9% en el sector privado registrado, 168,2% en el sector público y 124,4% en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, la inflación fue del 254,2%. Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-24,3%), caída del sector privado registrado (-13,9%) y caída del sector privado no registrado (-36,7%).
El salario de los trabajadores informales es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años.
El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.