(Por redacción País Productivo) Ya firmado el swap entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA) por US$ 20.000 millones, ahora falta la otra pata del «rescate», que serían otros US$ 20.000 millones que serían prestados al país por cuatro bancos norteamericanos.

El problema es que el JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup exigen garantías y avales para desembolsar tamaño volumen de dinero.

Según indicó el Wall Street Journal, estos grupos financieros buscan un respaldo que los proteja de los vaivenes de la economía argentina y que les permita recuperar su inversión antes de ejecutar el préstamo.

En este caso, las garantías podrían provenir del mismo Tesoro estadounidense, aunque también existe la opción de que Argentina emita dichos avales.

Si bien un vocero del Tesoro consultado por el medio norteamericano aseguró que “las conversaciones sobre este mecanismo siguen en curso” y que esperan “poder dar más detalles cuando concluyan”, existe el riesgo cierto de que el crédito termine no concretándose de no encontrar las entidades financieras las garantías que exigen.

En este sentido, el ex subsecretario del Tesoro durante la administración de Barack Obama, Brad Setser, sostuvo que “los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos”.

“Si el peso se depreciara, lo que muchos consideran no solo probable, sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor”, agregó, haciendo alusión al alto riesgo que conlleva no solo el swap y la intervención directa del Tesoro, sino también el préstamo privado de estos cuatro bancos.