(Por redacción País Productivo) Las ventas de las pymes comenzaron a mostrar cierta recuperación, aunque continúan las caídas interanuales en la actividad. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre cayeron 1,7% respecto al mismo mes del año pasado, pero mejoraron 3,9% en comparación con octubre.
De esta manera, en lo que va del año, el comercio minorista pyme 12,2% respecto al período enero-noviembre de 2023.

«Durante noviembre los comercios informaron que recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores y que para compensar los mismos, implementaron promociones que lograron mantener la estabilidad en diversos rubros. El comportamiento observado sugiere un cierre de año con niveles similares o superiores a los del año anterior», observaron desde CAME.
El sector que registró la mayor baja en noviembre fue el de «perfumería», con una merma en las ventas del 15,4% y del 28% en lo que va del año, aunque tuvo una recuperación del 6,8% en comparación con octubre.
«Farmacia» le siguió con una caída interanual del 10,4% y acumulada del 22,1%. No obtsante, también tuvo una mejora respecto al mes pasado del 3,2%.
«Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles», fue otro de los sectores golpeados, con una merma del 9,4% interanual, aunque, como sucedió en gran parte de los segmentos, mejoró 3,4% respecto a octubre.
También mostraron números negativos «Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción» y «Textil e indumentaria».
Datos positivos
No obstante, hubo dos sectores que mostraron datos positivos, tanto en la comparación interanual como mensual: «alimentos y bebidas» y «calzado y marroquinería».
En el primero, las ventas subieron 4,4% interanual en noviembre, a precios constantes y acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, se ubicaron 0,1% por encima de octubre.

«El sector se mostró satisfecho por el comportamiento de la demanda en el anteúltimo mes del año, aunque manifestó preocupación por los incrementos en los precios de la carne, particularmente en la última semana del mes. Este factor genera inquietud respecto a una posible disminución en las ventas durante las fiestas de fin de año. Asimismo, la venta informal fue señalada como un tema relevante, ya que los comercios reportaron un aumento inusual en su actividad», marcaron desde CAME.
En el caso del último, las ventas tuvieron una mejora del 2,6% interanual, y acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual subieron 3,4%.
«Los comercios incrementaron las promociones y redujeron precios para dinamizar las ventas, especialmente en productos de menor valor. Esto generó un mayor movimiento en el mercado. Sin embargo, las ciudades de frontera no experimentaron el mismo impacto. En los comercios encuestados señalaron que, a pesar de las rebajas, los consumidores optan por realizar sus compras en países vecinos, donde perciben mejores oportunidades, especialmente en las localidades cercanas a Chile», indicaron.