(Por redacción País Productivo) Los planetas se alínean para el maíz de la campaña 2025/26, cuya siembra esta a solo dos semanas de arrancar y, especialmente, las condiciones para que se dé un ciclo con altas productividades se encuentran en la zona núcleo.
De hecho, el gran protagonista en esta campaña será el maíz temprano, planteo que entrega las más altas productividades, el cual ocupará el 90% de la superficie sembrada.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se está aplicando fertilizantes apuntando a superar los 120 quintales por hectárea (qq/ha).
«Con el mejor escenario hídrico desde el 2020, pérfiles cargados y recuperación de napas, las siembras tempranas serán protagonistas, arrancando desde la primera posición en la parrilla de largada de la gruesa 2025/26», aseguraron desde la BCR.

La apuesta es clara: con agua en los perfiles, se sale a buscar potencial. En este sentido, los técnicos de la BCR coinciden en que la siembra se generalizará entre el 10 y el 20 de septiembre.
“Este año se va a arrancar antes, entre el 10 y el 15 de septiembre. Las lluvias de este invierno es el gran diferencial de esta campaña. Estas fechas eran impensables para nosotros en campañas anteriores”, acotaron desde Marcos Juárez.
Pero en el NE bonaerense a pesar de la gran cantidad de agua, y tras haber sido el centro de la sequía pasada, hay cautela: en Pergamino se plantean un planteo de 50/50 entre tardío y temprano. Pero en lo que sí se coincide en que el entusiasmo que despierta el maíz en la próxima siembra es muy alto: se está fertilizando, apuntando a superar rindes promedios de 100, y hasta de 120 qq/ha.