La espiralización de los precios tras la devaluación llevada a cabo por el Gobierno nacional a pocos días de que Javier Milei asumiera como Presidente llevó a que la inflación del último mes del año alcanzó valores que no se veían hace más tres décadas. Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en diciembre los precios mayoristas aumentaran 54% y cerraron con un incremento del 276,4% el 2023.

Por su parte, el índice de la construcción escaló 30,% en el último mes del año y cerró con un avance de 222,8%.

A lo largo del año pasado, la inflación a nivel minorista acumuló un incremento de 211,4%, la más importante desde 1990 a la fecha.

En lo que hace a los precios mayoristas, durante los doce meses de 2023 se anotaron subas del 241,3% en Productos Primarios, 271 % en Manufacturados; 432,6% en Importados y 120 % en el costo de la Energía Eléctrica.

Entre los productos primarios se destacaron las subas del 245,4% en Agropecuarios, 239,9% en Petróleo Crudo y Gas; 215,8% en Minerales no Metalíferos y 206,1% en Pesqueros.

En los manufacturados las alzas fueron del 235% en Alimentos y Bebidas; 303,1% en Papel y sus productos; 292,7% en Sustancias Químicas; 316,4% en Caucho y Plástico; 337,2% en Metálicos Básicos; 404 en Máquinas y aparatos eléctricos; 233,3% en refinados del petróleo, entre otros.