(Por redacción País Productivo) La industria encontró un respiro y una suerte de incipiente recuperación en julio, aunque los datos preliminares de agosto ya demuestran que esa mejora tuvo corta vida. Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad del sector registró una caída del 5,8% en el septimo mes del año interanual, aunque respecto a junio registró una suba del 12,8%.
Pero lo cierto es que, más allá de esta efímera recuperación, el sector industrial acumula catorce meses de caída interanual consecutiva y una baja del 12,8% en lo que va del año respecto al mismo período de 2023.
Asimismo, «los datos anticipados de agosto indican una nueva caída interanual y una baja en la
comparación mensual, revirtiendo la mejora de julio», marcó la UIA.
Con respecto a julio, los datos mostraron caída a nivel sectorial, aunque menor que meses previos. Se vio una menor caída en Sustancias y productos químicos (-1,5% i.a.), con una dinámica heterogénea en su interior: mientras cayó la producción de pinturas y medicamentos, aumentó la de productos de limpieza e
higiene y “otros químicos”.

En el segmento Cámara de la Industria Química y Petroqiímica (Ciqyp), se destacó la caída de petroquímicos intermedios (-43,5% i.a), por una menor demanda y paradas de planta no programadas, y materias primas plásticas y caucho sintético (-16,7% i.a.); en contraste, creció la producción de Agroquímicos (+19,2% i.a.), Químicos inorgánicos y Básicos orgánicos (ambos con +2,6% i.a.).
El sector de Metales básicos presentó una menor caída (-5,5% i.a.) por una desaceleración en la baja de hierro y acero, debido a una reactivación de la demanda en el sector automotor, energía y productos de
línea blanca; mientras que la producción de aluminio se mantuvo estable.
De igual manera cayó en menor proporción el sector Automotor (-9,8% i.a.), dada la desaceleración de la caída interanual de las exportaciones (-1,2% i.a.), aunque que las ventas internas continúa con caída a dos
dígitos (-24,7% i.a.).
Por su parte, continuó la tendencia a la baja en la Metalmecánica (-11,7% i.a.), acumulando catorce meses de baja, con caída en todos los rubros del sector.
A su vez, la producción de Papel y cartón disminuyó de forma interanual (-12,1%). Al interior del sector todos los segmentos cayeron a dos dígitos con excepción de papel tissue que se mantuvo relativamente
estable.
También cayó el sector de Minerales no metálicos, registrando su noveno mes consecutivo de descenso
interanual, con una caída del -15,7%.
Por el contrario, creció la producción de Alimentos y bebidas (+6,2% i.a.), dada la suba de la producción de aceites (+59,6%). De no tenerse en cuenta ese rubro, el sector se mantendría en terreno negativo, pero con una desaceleración respecto a meses previos (-1,2% i.a.).
Finalmente, el rubro de Refinación de petróleo creció de forma interanual (+1,7% i.a.).
Un agosto complicado
Pero más allá de la mejora de julio, la UIA adviritó que «los datos anticipados de agosto indican una nueva caída interanual y una baja en la comparación mensual, revirtiendo la mejora de julio».

En dicho mes – señaló la entidad – volvió a acelerar la caída interanual en los despachos de Cemento (-26,5% i.a.), así como también en el sector Automotor (-18,6% i.a.), y energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-9,4% i.a.), con un comportamiento mayoritariamente a la baja al interior del rubro.