(Por redacción País Productivo) Son números por demás de positivos los que está manejando la industria láctea exportadora del país, que hoy cuenta con buenos precios internacionales, un mercado demandante y una producción local que puede satisfacer las necesidades de nuestros compradores.

Según informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), septiembre fue un mes demasiado bueno en este sentido: con 44.442 toneladas despachadas, se registró un incremento del 42,9% interanual. Pero si vamos a los ingresos, el resultado es aún mayor, ya que saltó un 55,7% hasta los US$ 180 millones.

Estas cifras representan también un crecimiento respecto a agosto: 22,5% en volumen y 21,8% en valor.

Así, el acumulado de los primeros nueves meses del año muestra un incremento de los embarques del 6,7% hasta las 288.571 toneladas, con ingresos por US$ 1.161,7 millones, equivalente a un aumento del 17,7%.

El 42% de los envíos correspondieros a leche en polvo; el 29,9% a quesos en sus diferentes pastas; el 18,5% fueron productos como el dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc; y el 9,6% fueron embarcados con el mote de «confidenciales», que generalmente son lactosa, caseína, yogures, etc.

Nuestro principal destino sigue siendo, por lejos, Brasil, que concentró el 45,9% de las compras, seguido por Argelia con el 15,2% y Chile con el 8,3%.

El precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 4.026 para ene-sep de 2025, lo que implicó un incremento del 10,3% respecto a ene-sep de 2024. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.950/ton., un 11,5% por encima del año anterior.