(Por redacción País Productivo) La economía argentina volvió a mostrar signos de enfriamiento en junio, al registrar una contracción del 0,7% respecto a mayo, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con esta caída, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) hilvanó su segundo mes consecutivo en baja y acumuló cuatro retrocesos en los últimos seis meses, lo que refleja una tendencia preocupante en la evolución del nivel de actividad.
A pesar de esta baja mensual, en términos interanuales la actividad creció un 6,4% en comparación con junio de 2024. Sin embargo, el repunte interanual no logró disimular la desaceleración de corto plazo: el nivel actual se ubica un 1,3% por debajo del pico alcanzado en febrero de este año.

Además, al analizar el desempeño trimestral, el segundo trimestre del año apenas avanzó un 0,1% respecto del primero, lo que refleja una economía prácticamente estancada.
En el análisis por sectores, doce de los rubros que componen el EMAE registraron subas interanuales en junio. Entre ellos se destacaron la intermediación financiera, con un fuerte incremento del 28,7%, y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, con una suba del 11,5%. Estos sectores fueron los que más contribuyeron al crecimiento interanual del indicador, junto con la industria manufacturera.
No obstante, algunos sectores continuaron mostrando un desempeño negativo. La pesca fue el rubro con la peor caída, llegando al 74,6%. También se registraron bajas en la administración pública y defensa, y en otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, ambos con retrocesos del 0,7%.