La actividad industrial creció en agosto 0,5% respecto a julio, aunque cayó 1% en la comparación interanual y acumuló en los ocho primeros meses del año un alza del 2,2% en comparación con el mismo período de 2023, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).
También indicó que el descenso en relación con agosto de 2022 fue el tercero del año, y que el mismo se dio «en un contexto de mayores tensiones por el incremento de la deuda comercial, las restricciones para pagar al exterior y la creciente incertidumbre macroeconómica».
Diez de los doce sectores cerraron el mes con una baja respecto del nivel de agosto del año pasado, destacándose las caídas de minerales no metálicos (-7,9%), por un menor dinamismo en la construcción, refinación del petróleo (-6,4%), pese al impulso de Vaca Muerta, y alimentos y bebidas (-6,2%), a causa de la sequía.
Otras caídas relevantes se dieron en sustancias y productos químicos (-3,4%), metales básicos (-1,6%), por una menor producción de acero, y la industria metalmecánica (-0,5%).
La UIA precisó que en el caso de sustancias y productos químicos «las mayores caídas se registraron en aquellos sectores relacionados al agro que sintieron el impacto de la sequía», como agroquímicos y otros productos químicos.
Por su parte, en metalmecánica la caída fue «por la menor producción de maquinaria agrícola, fundición y, en menor medida, carrocería, remolques y semirremolques», compensadas por el alza en equipos y aparatos eléctricos, equipamiento médico, bienes de capital y otros productos de metal.
Por otro lado, se registró una suba en papel y cartón (6,8%) y en el sector automotor (17,4% ), en este último caso por las ventas al mercado interno, ya que sus exportaciones cayeron un 11,1% en comparación con el año pasado.
El crecimiento de papel y cartón fue impulsado por una mayor producción de papel de impresión, de embalaje y tissue, señaló la UIA.