(Por redacción País Productivo) La industria está atravesando un momento delicado hace ya más de dos años, con una caída sostenida en sus niveles de actividad, con cierre de empresas y pérdida de puestos laborales.
Es por eso que el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, alertó sobre una profundización del freno productivo en sectores como la construcción, la industria textil, del calzado y metalmecánica.
“La industria es muy heterogénea. Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso estamos viendo que se incrementó este último mes”, advirtió Rappallini en diálogo con Radio Mitre.
A modo de ejemplo, Rappallini indicó que “el cemento venía con una caída importante y la última vez tuvo una caída intermensual. También podemos ver con el índice Construya, que tuvo una caída en julio-agosto intermensual, o sea, contra los meses anteriores, y ya está en niveles que eran el piso”.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM), cayó un 2,3% en julio respecto a junio, encadenando así dos meses consecutivos a la baja en la comparación desestacionalizada.
Pero lo más grave es que, por primera vez en el año, se produjo una merma en la comparación interanual: 1,1%.
En dicho informe, el INDEC detalló que se registraron disminuciones en “Alimentos y bebidas”, 3,0%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 10,7%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 8,4%; “Productos de metal”, 8,5%; “Sustancias y productos químicos”, 2,0%; “Maquinaria y equipo”, 4,7%; y “Productos textiles”, 10,1; “Industrias metálicas básicas”, 2,0%; y “Productos de caucho y plástico”, 0,2%.
La construcción también mostró números en rojo, con una caída del 1,8% respecto a junio, aunque, al mismo tiempo, la comparación interanual registra un avance del 1,4% y del 9,2% en el acumulado.
Esta situación desencadenó que, por primera vez en el año la Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria (UCI) cayerá en la comparación interanual: en julio se ubicó en el 58,2%, retrocediendo 0,2 puntos porcentuales respecto a junio y 1,3 puntos por debajo del mismo mes del año pasado.
Una de los grandes factores responsables de esta situación es la caída mantenida del consumo. Por eso, Rappallini ve «con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”.
“Hay que poner un foco también en la actividad microeconómica, que vemos que con las tasas altas que estamos viviendo y estamos viendo algunos signos de caída de muchas actividades industriales que se habían recuperado”, explicó.