(Por redacción País Productivo) Con la intención de bajar los precios internos de la carne, el gobierno de Estados Unidos cuadriplicaría el cupo especial de importación de carne argentina.
Según trascendió en las últimas horas, Donald Trump estaría analizando elevar el cupo de importación con bajos aranceles de las 20.000 toneladas actuales a 80.000 toneladas, lo que implicaría cuadriplicar los envíos bajo este régimen especial.
De esta manera, en la Casa Blanca se baraja la posibilidad de aumentar las compras a Argentina de manera contundente, aunque en el total importado por Estados Unidos, sería solo una pequeña fracción.
El martes, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, explicó que Estados Unidos consume por año 12 millones de toneladas, de las cuales 10 millones producen sus ganaderos, mientras que deben comprar en el exterior unas 2 millones de toneladas.
“El presidente (Trump) ha dicho que está en conversaciones con la Argentina. Creo que tendremos más información al respecto en uno o dos días, pero como parte de esos 12 millones de toneladas, no será mucho”, sostuvo Rollins.
Cabe recordar que hoy Argentina paga un arancel del 10% dentro de un cupo especial de exportación hacia dicho destino, mientras que los envíos por fuera del mismo deben tributar un 26%, que sumado a la alícuota impuesta en abril del 10% a gran parte de los países del globo, termina quedando un tributo del 36%.
Es por esto que una ampliación de dicho cupo representaría ganancias más que considerables para el sector cárnico argentino, si bien hay que tener en cuenta que en la actualidad los embarques hacia Estados Unidos no llegan a representar el 7% en volumen de los envíos totales de Argentina.
Según estimaciones del sector, una reducción en los aranceles llevaría a que el precio por tonelada pagada a la carne argentina mejore en US$ 1.000 por tonelada.
Estados Unidos es un mercado de relevancia para Argentina y que podría obtener un mayor peso en los próximos meses. Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), entre enero y agosto el país norteamericano se ubicó como el tercer principal destino de nuestra carne vacuna, con casi 24.000 toneladas, acaparando el 6,6% de los envíos.
En concreto, entre enero y agosto se vendieron a Estados Unidos 23.913 de toneladas, lo que implicó un incremento de 3,7%, mientras que el precio promedio subió 34,9% anual y se ubicó en US$ 7.299 por tonelada, dando lugar a un incremento en la facturación del 40%, totalizando US$ 174,5 millones.
