(Por redacción País Productivo) La presión sobre el dólar no cesa, más allá del apoyo del Tesoro de Estados Unidos y del swap de US$ 20.000 millones que fue oficializado hoy. Pero a esto se suma otro dato preocupante: el aporte del campo vendrá «flojo» en el último trimestre.
Esto se debe a que las «retenciones cero» generaron una liquidación extraordinaria de divisas atemporal, dejando lo que resta del año con pocos dólares para ingresar.
Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los próximos tres meses ingresarían unos US$ 3.900 millones, la cifra más baja para dicha época del año de los últimos cinco.

De esta manera, en lo que va de 2025, el sector aportó un estimado de US$ 30.600 millones en el Mercado Libre de Cambios (MLC), a los que se le suman otros US$ 1.550 millones de liquidación vía dólares financieros mientras estuvo vigente el llamado “dólar blend”.
Así, el total acumulado de aporte del agro en materia de divisas suma arriba de US$ 32.150 millones, superando todo lo aportado durante 2024 (US$ 30.570 millones) entre ambos mercados, MLC y dólar CCL.
Contemplando los US$ 3.900 millones, el sector cerraría el año con un total de US$ 36.000 millones aportados, «quedando como el tercer mejor registro sólo por detrás de los años 2021 y 2022 en los que los precios internacionales se encontraban en niveles sustancialmente más elevados que los actuales», remarcó la BCR.