(Por redacción País Producivo) La balanza del sector energético fue positiva por US$2.933 millones entre enero y julio de este año y, en relación al año pasado, mejoró en US$4.092 millones.
El informe del economista Nadin Argañaraz precisó que «al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, se tiene que el efecto precio generó una suba de US$ 568 millones y el efecto cantidades una suba de US$ 3.524 millones».
Añadió que «en el parcial, el principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. Por el menor precio de la energía importada se ahorraron US$ 587 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de US$2.247 millones. La suma da la cifra da US$2.834 millones».
En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en US$1.258 millones. Este desempeño ayudó a atenuar el impacto negativo sobre las reservas internacionales.
La sinergia que se está registrando entre el incremento de la capacidad de transporte, el aumento de la producción de petróleo en Vaca Muerta y el sostenimiento en el mercado internacional de precio y demanda, ya anticipa con las cifras del primer semestre del año, que 2025 será año récord de ventas con un saldo de la balanza comercial por encima de los US$ 7300 millones.
Es que en estos escenarios, para 2024 se prevé que el superávit comercial del sector energético supere los US$ 5.000 millones, mostrando un claro quiebre con respecto a la trayectoria que exhibió la balanza comercial energética a lo largo de los últimos 15 años.
Dicho superávit se alcanzaría gracias a un incremento de las exportaciones superior a los US$ 1.700 millones y a una disminución de las importaciones de casi US$ 3.300 millones con relación a lo verificado en el año 2023.
El crecimiento de las exportaciones previsto para los años 2024 y 2025 se explica por el aumento en las exportaciones de petróleo, que en 2024 se ubicarían US$ 1.600 millones por encima del valor verificado en 2023, mientras que en 2025 crecerían en otros US$ 1.100 millones.