(Por redacción País Productivo) La inflación mayorista registró una aceleración durante julio y alcanzó un 2,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El principal impulso provino de los incrementos en productos importados y agropecuarios, en un contexto de aumento del tipo de cambio oficial mayorista.

Los productos importados lideraron la suba con un aumento mensual del 5,7%, lo que tuvo un impacto significativo sobre el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Este comportamiento se dio en un mes en el cual el dólar oficial mayorista se incrementó un 14%, lo que explica la mayor sensibilidad de los precios frente al tipo de cambio.

Los productos agropecuarios también reflejaron el impacto del recalentamiento del dólar. Durante julio, este rubro mostró un incremento del 4,2%. Al tratarse de bienes exportables, su cotización suele estar atada a la evolución del tipo de cambio, lo que incidió en su comportamiento mensual.

En conjunto, los productos de origen nacional registraron una suba promedio del 2,6%. Entre los sectores que más contribuyeron a este resultado se destacan las sustancias y productos químicos (+4,3%), los productos refinados del petróleo (+3,9%) y los vehículos automotores (+3,7%).

En lo que va del año, el IPIM acumuló una suba del 12,3%, cifra que se ubica por debajo del 17,3% que marcó el IPC en el mismo período. Esta diferencia se debe en parte a la distinta composición de ambas canastas, y a los diferentes tiempos de traslado de los aumentos de precios entre etapas.

Por su parte, la variación interanual del IPIM se ubicó en el 20,9%, también por debajo del 36,6% que mostró el IPC en los últimos doce meses. Este desfasaje refleja una dinámica más contenida en los precios mayoristas frente a los precios al consumidor.

El informe del Indec señaló que, pese a la aceleración mensual, la inflación mayorista sigue ubicándose por debajo de la inflación minorista tanto en términos acumulados como interanuales, en un escenario marcado por la volatilidad cambiaria y su impacto en los bienes transables.