El Ministerio de Economía anunció un paquete de inversiones por cerca de $4.800 millones para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales. Se busca, así, y dar continuidad a las distintas obras que, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de estos establecimientos, se están llevando adelante para impulsar la diversificación de las economías regionales, promover la generación de trabajo de calidad en las comunidades locales y aumentar las exportaciones.
En 2019 existían 137 parques registrados en el Registro Nacional de Parques Industriales y hoy el número asciende a 363, lo que refleja que se están poniendo todos los recursos a disposición para potenciar y multiplicar los parques industriales, porque permiten concentrar en un espacio físico todas las políticas de desarrollo necesarias en las diferentes regiones del país.
Se regstra en ese sentido, un avance significativo del Programa de Parques Industriales que desde el 2020 ha financiado más de 110 aportes no reembolsables para llevar adelante obras de infraestructura en 23 provincias por más de $8.000. El aporte de Parques Industriales en cada comunidad es fundamental ya que permite un círculo virtuoso sobre toda su actividad industrial, genera eslabonamientos, vinculaciones entre las empresas, minimización de costos y un montón de ganancias en términos de sostenibilidad, empleo genuino y ordenamiento territorial.
Este programa brinda aportes no reembolsables por hasta $170 millones para la ampliación de parques públicos o mixtos que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Además, impulsa políticas de género e inclusión, fomenta la sustentabilidad y busca fortalecer proyectos de desarrollo con visión integral del territorio local y regional.
En el marco de este programa se creó el Observatorio Nacional de Parques Industriales; se recuperó el Registro Nacional de Parques Industriales que permitió regularizar a 171 agrupamientos nuevos, alcanzando un total de 357 parques inscriptos; se realizó el primer Censo Nacional de Parques Industriales, donde se censaron más de 300 parques para actualizar la información regional y se desarrolló el primer ciclo de capacitación para Gestores de Parques Industriales con la Universidad Nacional Guillermo Brown.